“FORMACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICO-CONSTRUCCIONISTA
PARA TRABAJAR CON FAMILIAS, PAREJAS E INDIVIDUOS”
CENTRO DE ESTUDIO SISTEMICO Andrés de Fuenzalida 22 of 1102
Providencia Santiago Fono +56 2 23337252
ces@vtr.net www.estudiosistemico.cl
La formación integral que permite aplicar el enfoque Sistémico y Construccionista a la psicoterapia abarca cinco áreas que se enlazan sinérgicamente.
- Bases epistemológicas y teoría de la psicoterapia sistémico-construccionista
- Análisis de la teoría de sistemas y de los aportes del construccionismo a la psicoterapiaindividual, familiar y de parejas.
- Actividades vivenciales en que los alumnos perciben en sí mismos el funcionamiento de lossistemas y la aproximación construccionista en la generación de cambios.
- Aportes de diferentes escuelas de psicoterapia familiar: Estructural, Estratégica, Centrada enla Solución, Narrativa, etc.
- Análisis sistémico de problemas familiares
- Desarrollo de habilidades terapéuticas
- Entrenamiento de habilidades básicas (acomodación, mantención de equidistancia,exploración sistémica, análisis sistémico, reformulación, elección y uso de determinados
focos, trabajo con las resonancias, integración de cualidades personales del terapeuta, etc.)
- Entrenamiento de intervenciones construccionistas, utilizando aportes de distintas escuelasde la terapia familiar (intervenciones estructurales, estratégicas, centradas en la solución,
narrativas, etc.)
- Entrenamiento de técnicas específicas aplicables a la terapia sistémico-construccionista.
- Diseño de intervenciones en situaciones particulares
- Entrenamiento de habilidades básicas (acomodación, mantención de equidistancia,exploración sistémica, análisis sistémico, reformulación, elección y uso de determinados
- Desarrollo del profesional en su rol de terapeuta:
- Trabajo con las resonancias del terapeuta
- Estilos del terapeuta
- Integración de cualidades personales al trabajo terapéutico
- Profundización en el conocimiento de la propia familia
- Descubrimiento de los aspectos a cuidar y desarrollo de herramientas para integrarlos
- Trabajo clínico
Trabajo clínico en dramatizaciones y con familias reales
- Atención a personas, parejas y familias
- Análisis de sesiones y de procesos terapéuticos
- Supervisión desde la teoría y desde la persona del terapeuta a partir del segundo semestre
- Supervisión en espejo con equipo reflexivo a partir del segundo semestre
Seminarios teóricos
- Revisiones bibliográficas
- Análisis crítico de lecturas
- Elaboración de temas específicos
- Presentación de trabajos en aulaESQUEMA EVOLUTIVO DE ACTIVIDADES:
PRIMER SEMESTRE |
TERAPIA SISTEMICO-CONSTRUCCIONISTA NIVEL I |
PERSONA DEL TERAPEUTA NIVEL I |
|
HABILIDADES TERAPÉUTICAS NIVEL I |
|
SEMINARIO 1 NIVEL I |
|
SEGUNDO SEMESTRE |
TERAPIA SISTEMICO-CONSTRUCCIONISTA NIVEL II |
PERSONA DEL TERAPEUTA NIVEL II |
|
SEMINARIO 2 NIVEL II |
|
HABILIDADES TERAPÉUTICAS NIVEL II |
|
PRÁCTICA CLÍNICA Y SUPERVISIÓN NIVEL I |
|
TERCER TRIMESTRE |
TERAPIA SISTEMICO-CONSTRUCCIONISTA NIVEL III |
HABILIDADES TERAPÉUTICAS NIVEL III |
|
PERSONA DEL TERAPEUTA NIVEL III |
|
PRÁCTICA CLÍNICA Y SUPERVISIÓN NIVEL II |
|
SEMINARIO 3 NIVEL III |
|
CUARTO SEMESTRE
|
TERAPIA SISTÉMICO-CONSTRUCCIONISTA NIVEL IV |
PERSONA DEL TERAPEUTA NIVEL IV |
|
PRÁCTICA CLÍNICA Y SUPERVISIÓN NIVEL III |
|
SEMINARIO 4 NIVEL IV |
DISTRIBUCION DE HORAS:
Horas totales del post-título: Horas presenciales:
998 horas cronológicas. 508 horas (cronológicas)
- Actividades teóricas:
- Actividades prácticas:
- Trabajo con la persona del terapeuta:
- Supervisión directa e indirecta:
103 horas 179 horas 118 horas 108 horas
Horas no presenciales:
Acompañamiento a distancia:
PROGRAMA CON FECHAS
410 horas cronológicas
- Realización de tareas (sem 1 y 2)
- Preparación de seminarios:
- Trabajo clínico directo:
- Preparación genograma:80 horas cronológicas
Revisión y retroalimentación de fichas
50 horas 100 horas 160 horas
60 horas 80 horas
UNIDADTEMATICA 1:LAFAMILIACOMOSISTEMA |
||
Módulo 1 |
24-25.04.2020 |
Los sistemas humanos |
Módulo 2 |
15-16.05.2020 |
La familia, un sistema relacional |
Módulo 3 |
19-20.06.2020 |
Red relacional de la familia |
Módulo 4 |
10-11.07.2020 |
Estructura del sistema familiar |
Módulo 5 |
07-08.08.2020 |
Significados e identidad familiar |
Módulo 6 |
11-12.09.2020 |
Dificultades en el funcionamiento de las familias |
Módulo 7 |
16-17.10.2020 |
Causalidad y causalidades |
UNIDADTEMÁTICA 2: SISTEMATERAPÉUTICO |
||
Módulo 8 |
13-14.11.2020 |
Bases de las terapias construccionistas |
Módulo 9 |
11-12.12.2020 |
Sesión sistémico-construccionista |
Módulo 10 |
08-09.01.2021 |
Proceso de cambio terapéutico |
Módulo 11 |
19-20.03.2021 |
Sistema terapéutico y su evolución |
Módulo 12 |
16-17.04.2021 |
Resonancias del terapeuta |
UNIDAD TEMÁTICA 3: HABILIDADES TERAPÉUTICAS |
||
Módulo 13 |
14-15.05.2021 |
Acomodación y equilibrio de distancias |
Módulo 14 |
11-12.06.2021 |
Investigación de los problemas |
Módulo 15 |
09-10-07.2021 |
Focalización – Intensificación |
Módulo 16 |
13-14.08.2021 |
Liderazgo terapéutico y construccionismo |
Módulo 17 |
10-11.09.2021 |
Transformación de significados |
Módulo 18 |
15-16.10.2021 |
Reformulación |
Módulo 19 |
12-13.11.2021 |
Evaluación clínica I |
UNIDAD TEMATICA 4: APORTES A LA TERAPIA SISTEMICO-CONSTRUCCIONISTA |
||
Módulo 20 |
10-11.12.2021 |
Aportes de las terapias centradas en las narrativas |
Módulo 21 |
14-15.01.2022 |
Intervenciones construccionistas diversas |
Módulo 22 |
18-19.03.2022 |
Aportes de la terapia estratégica y centrada en la solución |
Módulo 23 |
08-09.04.2022 |
Aportes del enfoque estructural |
UNIDADTEMÁTICA5: INTEGRACIONDECONTENIDOSDELCURSO |
||
Módulo 24 |
13-14.05.2022 |
Evaluación clínica |
Módulo 25 |
17-18.06.2022 |
Análisis del recorrido realizado y proyecciones |
Equipo de docentes: Dra. Ingeburg Fuhrmann Psic. Vania Acuña |
Pueden optar a esta formación: Psicólogos y Psiquiatras Cupo máximo: 15 profesionales Matrícula $ 110.000 |