El Doctorado en Psicología es un programa de carácter académico-científico que cuenta con cursos obligatorios, seminarios de investigación, y cursos optativos acordes con las líneas de investigación de la Facultad de Psicología.
Estos cursos ocurren durante los 2 primeros años, mientras que los años 3 y 4 se destinan exclusivamente a la investigación doctoral. Se promueve la generación de conocimiento por medio de elaboración de al menos 2 artículos, la aceptación o publicación de un artículo y el desarrollo de una tesis doctoral.
Se invita a los y las interesados(as) a postular al programa de Doctorado en Psicología comunicarse con el director del programa para consultar dudas o recibir orientación acerca de la postulación
Dr. Andrés Fresno (afresno@utalca.cl)
Valor programa y matrícula consultar Jessica Arriagada (jessica.arriagada@utalca.cl)
Las áreas de investigación del programa:
- Cognición y neurociencia: Esta área contempla la investigación de procesos psicológicos y comportamentales con énfasis en el estudio de la cognición y la neurociencia.
- Desarrollo y psicopatología: Esta área contempla investigación en el campo de la psicopatología y procesos asociados al desarrollo psicológico humano.
- Procesos psicosociales: Esta área contempla investigación en procesos psicosociales con énfasis en la interacción humana en distintos contextos sociales.
Temas de investigación asociados a los miembros actuales del claustro doctoral:
- Aprendizaje asociativo y predictivo
- Razonamiento y resolución de problemas
- Cognición social, emoción y acción
- Funciones ejecutiva y su estimulación temprana
- Apego, parentalidad y psicopatología
- Maltrato, estrés traumático y TEPT
- Detección e intervención temprana en psicopatología y conducta suicida
- Procesos neurocognitivos en poblaciones clínicas tales como TDAH
- Procesos psicosociales asociados al cambio actitudinal
- Malestar y bienestar psicosocial y calidad de vida en personas grupos y organizaciones
- Análisis de prácticas educativas
- Psicometría aplicada a la elaboración de modelos psicosociales
Objetivo General
- Formar investigadores(as) autónomos(as) capaces de generar conocimiento científico que contribuya a la comprensión de la conducta humana y de los procesos psicológicos sobre la base de teorías y metodologías avanzadas en Psicología.
Objetivos Específicos
- Proveer de capital humano avanzado en psicología a la región y al país, que se desempeñe tanto en ámbitos académicos como en otras instituciones públicas o privadas.
- Contribuir al desarrollo académico de la Psicología, aportando doctores y doctoras que posean una visión amplia de las principales áreas actuales de investigación en Psicología combinada con conocimientos especializados en alguna de ellas.
- Contribuir al progreso del conocimiento científico en Psicología a través de la producción de investigación con impacto nacional e internacional.
Perfil del Graduado
Se espera que al finalizar el programa DPs el egresado haya alcanzado las siguientes competencias:
- Analizar el comportamiento y procesos psicológicos humanos desde diversas perspectivas de investigación contemporánea.
- Seleccionar, analizar y sintetizar literatura científica relevante en un tópico específico de la Psicología.
- Formular problemas relevantes en Psicología y establecer diseños de investigación pertinentes.
- Aplicar herramientas metodológicas avanzadas para abordar problemas de investigación en Psicología.
- Formular proyectos de investigación competitivos en Psicología.
- Ejecutar investigación de manera autónoma que tenga impacto nacional e internacional en un área específica de la Psicología.
- Comunicar resultados de investigación a la comunidad por medio de publicaciones científicas y otros medios.
Documentos para Postular
- Currículum vitae, incluyendo artículos publicados, experiencia docente y participación en proyectos de investigación.
- Certificado de licenciatura o su equivalente en el caso de estudios de pregrado realizados en el extranjero.
- Certificado de concentración de notas de pregrado emitido por la autoridad competente.
- Certificado Ranking de pregrado cuando corresponda, emitido por la universidad de origen.
- Certificado de concentración de notas de postgrado en el caso de estar cursando o haber curado estudios de postgrado (opcional).
- Dos cartas de recomendación* de personas que hayan tenido contacto académico o profesional con el o la postulante.
- Propuesta de investigación inicial** escrito que muestre el área de interés y la línea de trabajo investigativo que el o la postulante desea desarrollar en el doctorado. El proyecto debe contar con una discusión bibliográfica general, planteamiento de objetivos, metodología y listado de referencias bibliográficas.
- Una carta de compromiso de dedicación de tiempo completo al plan de estudios.
* Las cartas de recomendación no se ponderan en la evaluación final del postulante, sin embargo, es un antecedente cualitativo pertinente para el proceso de evaluación global.
** La propuesta de investigación inicial, así como el tutor de tesis que patrocina al postulante pueden cambiar a lo largo del doctorado.