Durante los últimos años se han incrementado las investigaciones y metodologías que ponen al deporte y la actividad física como una herramienta esencial para la promoción de valores y habilidades cognitivas, emocionales y sociales en la vida.
Es por lo que, en nuestro país, diversas instituciones educativas y comunitarias, pero por sobre todo gubernamentales, han puesto énfasis en el deporte y sus beneficios, elaborando planes y programas para que las personas, durante todo el ciclo vital, pueda desarrollar actividad física obteniendo así los beneficios anteriormente mencionados.
Esto ha provocado que el campo de acción de los profesionales de la educación, de la salud y de las ciencias del deporte aumente, teniendo en estos contextos un espacio laboral creciente e importante para ellos.
Ingresa en este enlace si buscas más información
» Inicio programa:
- Agosto 2021: Sedes Santiago (Los Leones), Concepción, Valdivia, De la Patagonia (Puerto Montt y Osorno) y Centro de Desarrollo Profesional Rancagua.
Objetivo General
Perfeccionar al especialista en teorías y herramientas técnico-metodológicas que les permitan planificar, ejecutar y evaluar programas de actividad física y deporte en el ámbito psicosocial, integrando una visión crítica del uso del deporte desde la institucionalidad deportiva mundial y nacional.
Equipo Docente

GABRIEL URZÚA
Psicólogo, Universidad Central
Doctor © en Educación, Universidad de Almería, España
Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile
Director programa Advance de Psicología, Universidad San Sebastián

JAVIER PIÑEIRO
Psicólogo, Universidad Diego Portales
Doctor© en Ciencias de la Actividad física y el Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Máster en Psicología Aplicada a la Actividad Física y el Deporte, Universidad Central-UIB
Postítulo en Psicología social del Deporte, Universidad Diego Portales
Experto en Psicología Positiva, Instituto Europeo Psicología Positiva
Fundador de la Asociación Chilena de Psicología Social del Deporte

VÍCTOR CEPEDA
Psicólogo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Especialista Universitario en Psicología del Deporte, Universidad Diego Portales Universitat de Les Illes Balears Chile-España
Instructor de Meditación Mindfulness, Centro Asia, Santiago
Presidente de la Asociación Chilena de Psicología Social del Deporte

CECILIA AGUAYO
Pos-doctorado en Ética profesional, Universidad de Rosario, Argentina
Doctora en filosofía con mención en epistemología de las ciencias sociales, Universidad de Chile
Magíster en Psicopedagogía y Políticas de Formación, Universidad de Louvain-La-Neuve, Bélgica
Asistente Social, Universidad Católica de Chile

NATALIA RIFFO
Psicóloga, Universidad de Concepción.
Magíster © en Psicología de la Justicia, Universidade Lusófona do Porto
Ex ministra del deporte 2014-2016